Jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Nuestra Señora de Belén Monfortiana que participaron en el taller
Santiago, Anita, Pino y Jean Paul empezando el taller con el trabajo individual
Álvaro, Juan Diego y Laira en el trabajo individual
Felipe, Jesús y Camilo
La primera pintura del pintor y artista venezolano Henry Pino sin utilizar el color negro!!!......
Laira, Patricia, Álvaro, Enrique y Juan Diego
La primera negociación fue entre Jean Paul y Pino que llegaron al acuerdo de pintar un tema religioso y Jean Paul propone una imagen mariana y Pino quiere saber con cual tiene más conexión y manifiesta que la Virgen del Carmen y la pintan a dúo tanto la parte externa al igual que la parte interna de la figura y del dibujo en general
Luego Pino pintó con Ana, y Ana manejó a nivel individual un rosario y Ana sugirió el tema del Belén, del Nacimiento y acordaron con Ana hacer un Pesebre, cada quien hacía una parte y también lo pintaron a dúo, la comunicación fue muy fluida
Mándala de arte abstracto, muy exactos con las medidas y con las instrucciones este grupo, en este grupo hay organización y orden, utilizaron los colores sin definir ninguna figura y los espacios y las yemas de los dedos de cada participante fueron plasmadas en el área de trabajo colectivo sobre un bellísimo fondo azul celeste que podría ser una evocación del firmamento, hay un muy buen manejo del color y de la degradación del color, hay una paleta de colores también encontramos un dibujo de dos montañas que son Monserrate, cielo roto y Guadalupe, un bellísimo cielo azul y un sol naciente
Mándala de arte religioso popular inspirado en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén con una amplísima gama de representaciones y símbolos de la espiritualidad católica cristiana, en este mándala hay un trabajo novedoso de sombras sin utilizar el color negro
Detalle de izquierda a derecha Virgen del Carmen, la imagen del Espíritu Santo cubre el mundo y Pesebre
La imagen de la Virgen del Carmen y del Pesebre aunque no son figuras muy definidas, son sombras y es claro concluir que las imágenes son la Virgen y el Pesebre
Detalle de izquierda a derecha rosario dibujo de Ana, la Cruz es un dibujo colectivo de Ana y Santiago, el dibujo de Santiago hay un medio círculo rojo con la letra S, una paloma, y bajan torrentes o caminos de color naranja, verde, amarillo, azul celeste y azul intenso se podrían interpretar como la gracia de Dios y luego hay un corazón atravesado por espinas que es trabajo comunitario entre Santiago y Jean Paul
Detalle de izquierda a derecha dibujo de Jean Paul que es la imagen definida en lápiz de un Cristo redimiendo al mundo, del cielo viene la iluminación y todos los colores que lo rodean son el mundo, luego sigue la Virgen del Carmen, la imagen del Espíritu Santo cubre el mundo y Pesebre
La imagen de la Virgen del Carmen y del Pesebre aunque no son figuras muy definidas, son sombras y es claro concluir que las imágenes son la Virgen y el Pesebre
El centro de este mandala es un ícono el Sagrado Corazón de Jesús concertado entre los cuatro participantes, los participantes se sorprendieron al ver que todo el trabajo giraba en torno a lo espiritual y buscaron plasmar en el centro del mándala una imagen que unificara tanto el trabajo individual como colectivo llegando a la conclusión que la imagen que sintetiza todo es la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Mándala ecléctico una combinación entre símbolos religiosos como el Sagrado Corazón de Jesús, cruces, una aureola, la Cruz de la Resurreción de Jesús con un manto rojo y la palabra PASTORAL y figuras de la naturaleza como rosas: una vaporosa rosa anaranjada y una rosa roja, flores, peces y el mar haciendo alusión a los recuerdos de Laira en su natal Perú, en particular Callao con los peces y su precioso mar, también en el mándala aparece el sol de Rapunzel, las estrellas, el firmamento, el día y la noche. Hay una breve alusión a bebidas y comida como una taza de café y un ponqué de cumpleaños que por el color rojo podría ser un Red Velvet y es un dibujo consensuado entre Juan Diego y Laira, también hay figuras geométricas como espirales y puntos que es producto de la negociación entre Álvaro y Juan Diego, también se dialogó sobre el movimiento católico Revolución Juvenil Emaús, este movimiento católico de origen colombiano organiza retiros espirituales con jóvenes de 13 a 20 años, con el fin de que conozcan a Jesucristo a través de la fe y la reconciliación, mediante la enseñanza (formación), acompañamiento y testimonio de jóvenes voluntarios, el movimiento busca transformar la vida de los jóvenes y llevar un mensaje de esperanza. Revolución Juvenil Emaús también hace parte del valioso trabajo de la Pastoral Juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén Monfortiana en Bogotá. También nos explicó Kike que la Pastoral Juvenil es la acción organizada de la iglesia católica para acompañar a los jóvenes en el descubrimiento y compromiso con Jesucristo, busca integrar la fe con la vida cotidiana y que esté guíada por la fe, la esperanza y la caridad a través de la evangelización, catequesis, acompañamiento y formación para que los jóvenes sean conscientes de su fe, la interioricen, la vivan y sean muy participativos en la comunidad eclesial y social.
El sábado 13 de septiembre de 2025 el Seminario de Educación para la Paz de CREARC realizó el Taller introducción a la negociación creativa y cooperativa de conflictos a través de arte y paz en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén Monfortiana por la Pastoral Juvenil liderada por Enrique Botonero Coba
Agradecemos a Dios Padre Todopoderoso, al Padre Alexis Javier Ortiz Álvarez Párroco, a Kike, a los jóvenes que participaron y al pintor venezolano Henry Pino por habernos facilitado el espacio, el tiempo y la disponibilidad para poder servir y compartir con este maravillos y creativo grupo de jóvenes.
Gracias a Pino y a Kike por ayudarme con la retroalimentación del taller para poder elaborar esta nota!