sábado, 27 de septiembre de 2025

Taller Arte y Paz: Diálogo a través del arte


Taller:
Diálogo a través del arte
Información y contacto:
6019358137 y 3153397145
Duración mínima:
4 horas
Incluye:
Taller, materiales, fotografías, certificado y refrigerio
Producto:
Mandala de Diseño Original 
Tamaño Mandala:
1 pliego
Técnica:
Mandala Circus del artista vasco Alex Carrascosa
Costo:
$150.000
Cupo limitado
Máximo 3 personas por taller

Contacto CREARC

Teléfono fijo: 

6019358137

Celular:

3153397145

CREARC: 

crearc@gmail.com

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC:

centrodeconciliacioncrearc@gmail.com

Dirección: 

Calle 18 No. 6 - 56 Oficinas 1202 y 1203 Edificio Caribe

Bogotá D.C. Colombia

Se atiende con cita previa

Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas (Ley 1996 de 2019) en el Centro de Conciliación CREARC

 

CENTRO DE CONCILIACIÓN CREARC

Formalización de acuerdos de apoyo 

y directivas anticipadas 

En caso de requerir apoyo o directiva anticipada, debes realizar un trámite denominado acuerdo de apoyos o directivas anticipadas conforme a la ley 1996 de 2019. Ten presente la siguiente  información:

¿Qué son?

Los acuerdos de apoyos directivas anticipadas son mecanismos que formalizan la designación de las personas que te acompañarán en el proceso de toma de decisiones.

¿Quién  realiza la solicitud?

La solicitud la puede realizar quien necesite el apoyo o la directiva anticipada o la persona que se quiere sea el apoyo. La solicitud puede ser: Escrita o verbal, presencial o virtual o por vía telefónica.

¿Dónde se  realiza?

El trámite lo puedes realizar en el Centro de conciliación CREARC.

¿Cuál es el costo de un acuerdo de apoyo?

El costo de la formalización de un acuerdo de apoyo, su terminación, modificación, revocatoria o sustitución es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

El costo de la formalización de una directiva anticipada es el de una conciliación por cuantía indeterminada.

¿Cuál es el costo de una directiva anticipada?

A través de una solicitud escrita o verbal que debe contener la siguiente información:

Nombre de la persona que requiere el apoyo y su número de identificación (número de cédula)

Si existe o no un acuerdo de apoyo previo

Identificación de la actuación para la que se requiere el apoyo

Datos de la persona de apoyo (nombre y número de identificación)

Medio para establecer contacto: correo electrónico o llamada  telefónica por ejemplo.

Luego de presentar la solicitud, se realiza una audiencia privada con el Conciliador 

En la audiencia privada, dialogaremos para conocerte mejor, se te aclararán tus dudas sobre el trámite y se define, si es tu voluntad, suscribir un acuerdo de apoyo o una directiva anticipada o ambas.


Posteriormente habrá otra audiencia en la que estarás junto al Conciliador y la persona que quieres sea tu apoyo: en esta audiencia se acuerda para qué va a ser tu apoyo, qué cosas quieres que haga como tu apoyo, cuáles son las obligaciones que tienen cada uno de ustedes, el tiempo por el cual será tu apoyo y todas las demás actividades que quieras concretar como labores de apoyo.

 

Finalmente se realiza el documento: 


* Acta de formalización de acuerdo de apoyos 


* Acta de formalización de directiva anticipada

Otro día y otra noche: Canto del Río y un encuentro inesperado...

 Fotografías: Patricia Romero Sánchez. Bogotá D.C. 22 de septiembre de 2025.













Canto del Río las fotografías de noche y con lluvia...

 Fotografías de Patricia Romero Sánchez. Bogotá D.C. 21 de septiembre de 2025 












Canto del Río mis fotos de día...

 Fotografías: Patricia Romero Sánchez. Bogotá D.C. 21 de septiembre de 2025







El 21 de septiembre me enteré por mi amigo Henry Pino de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

domingo, 14 de septiembre de 2025

Taller introducción a la negociación creativa y cooperativa de conflictos a través de arte y paz

Jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Nuestra Señora de Belén Monfortiana que participaron en el taller


Santiago, Anita, Pino y Jean Paul empezando el taller con el trabajo individual


Álvaro, Juan Diego y Laira en el trabajo individual

Felipe, Jesús y Camilo



La primera pintura del pintor y artista venezolano Henry Pino sin utilizar el color negro!!!......

Laira, Patricia, Álvaro, Enrique y Juan Diego




La primera negociación fue entre Jean Paul y Pino que llegaron al acuerdo de pintar un tema religioso y Jean Paul propone una imagen mariana y Pino quiere saber con cual tiene más conexión y manifiesta que la Virgen del Carmen y la pintan a dúo tanto la parte externa al igual que la parte interna de la figura y del dibujo en general
Luego Pino pintó con Ana, y Ana manejó a nivel individual un rosario y Ana sugirió el tema del Belén, del Nacimiento y acordaron con Ana hacer un Pesebre, cada quien hacía una parte y también lo pintaron a dúo, la comunicación fue muy fluida












Mándala de arte abstracto, muy exactos con las medidas y con las instrucciones este grupo, en este grupo hay organización y orden, utilizaron los colores sin definir ninguna figura y los espacios y las yemas de los dedos de cada participante fueron plasmadas en el área de trabajo colectivo sobre un bellísimo fondo azul celeste que podría ser una evocación del firmamento, hay un muy buen manejo del color y de la degradación del color, hay una paleta de colores también encontramos un dibujo de dos montañas que son Monserrate, cielo roto y Guadalupe, un bellísimo cielo azul y un sol naciente


Mándala de arte religioso popular inspirado en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén con una amplísima gama de representaciones y símbolos de la espiritualidad católica cristiana, en este mándala hay un trabajo novedoso de sombras sin utilizar el color negro

Detalle de izquierda a derecha Virgen del Carmen, la imagen del Espíritu Santo cubre el mundo  y Pesebre
La imagen de la Virgen del Carmen y del Pesebre aunque no son figuras muy definidas, son sombras y es claro concluir que las imágenes son la Virgen y el Pesebre

Detalle de izquierda a derecha rosario dibujo de Ana, la Cruz es un dibujo colectivo de Ana y Santiago, el dibujo de Santiago hay un medio círculo rojo con la letra S, una paloma, y bajan torrentes o caminos de color naranja, verde, amarillo, azul celeste y azul intenso se podrían interpretar como la gracia de Dios y luego hay un corazón atravesado por espinas que es trabajo comunitario entre Santiago y Jean Paul

Detalle de izquierda a derecha dibujo de Jean Paul que es la imagen definida en lápiz de un Cristo redimiendo al mundo, del cielo viene la iluminación y todos los colores que lo rodean son el mundo, luego sigue la Virgen del Carmen, la imagen del Espíritu Santo cubre el mundo  y Pesebre
La imagen de la Virgen del Carmen y del Pesebre aunque no son figuras muy definidas, son sombras y es claro concluir que las imágenes son la Virgen y el Pesebre

El centro de este mandala es un ícono el Sagrado Corazón de Jesús concertado entre los cuatro participantes, los participantes se sorprendieron al ver que todo el trabajo giraba en torno a lo espiritual y buscaron plasmar en el centro del mándala una imagen que unificara tanto el trabajo individual como colectivo llegando a la conclusión que la imagen que sintetiza todo es la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Mándala ecléctico una combinación entre símbolos religiosos como el Sagrado Corazón de Jesús, cruces, una aureola, la Cruz de la Resurreción de Jesús con un manto rojo y la palabra PASTORAL y figuras de la naturaleza como rosas: una vaporosa rosa anaranjada y una rosa roja, flores, peces y el mar haciendo alusión a los recuerdos de Laira en su natal Perú, en particular Callao con los peces y su precioso mar, también en el mándala aparece el sol de Rapunzel, las estrellas, el firmamento, el día y la noche. Hay una breve alusión a bebidas y comida como una taza de café y un ponqué de cumpleaños que por el color rojo podría ser un Red Velvet y es un dibujo consensuado entre Juan Diego y Laira, también hay figuras geométricas como espirales y puntos que es producto de la negociación entre Álvaro y Juan Diego, también se  dialogó sobre el movimiento católico Revolución Juvenil Emaús, este movimiento católico de origen colombiano organiza retiros espirituales con jóvenes de 13 a 20 años, con el fin de que conozcan a Jesucristo a través de la fe y la reconciliación, mediante la enseñanza (formación), acompañamiento y testimonio de jóvenes voluntarios, el movimiento busca transformar la vida de los jóvenes y llevar un mensaje de esperanza. Revolución Juvenil Emaús también hace parte del valioso trabajo de la Pastoral Juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén Monfortiana en Bogotá. También nos explicó Kike que la Pastoral Juvenil es la acción organizada de la iglesia católica para acompañar a los jóvenes en el descubrimiento y compromiso con Jesucristo, busca integrar la fe con la vida cotidiana y que esté guíada por la fe, la esperanza y la caridad a través de la evangelización, catequesis, acompañamiento y formación para que los jóvenes sean conscientes de su fe, la interioricen, la vivan y sean muy participativos en la comunidad eclesial y social. 


El sábado 13 de septiembre de 2025 el Seminario de Educación para la Paz de CREARC realizó el Taller introducción a la negociación creativa y cooperativa de conflictos a través de arte y paz en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén Monfortiana por la Pastoral Juvenil liderada por Enrique Botonero Coba
Agradecemos a Dios Padre Todopoderoso, al Padre Alexis Javier Ortiz Álvarez Párroco, a Kike, a los jóvenes que participaron y al pintor venezolano Henry Pino por habernos facilitado el espacio, el tiempo y la disponibilidad para poder servir y compartir con este maravillos y creativo grupo de jóvenes.

Gracias a Pino y a Kike por ayudarme con la retroalimentación del taller para poder elaborar esta nota!